Más previsiones: Weather Buenos Aires 30 days

Noticias actualizadas las 24 horas

Tucumán al día
Buscar
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Arte & Espectáculos
  • Deportes
Leyendo: La eterna oscuridad de la justicia
Comparte
Tucumán al díaTucumán al día
  • Economía
  • Arte & Espectáculos
  • Política
  • Deportes
Search
  • Inicio
  • Categorías
    • Economía
    • Deportes
    • Política
    • Arte & Espectáculos
  • Más Opciones
    • Contáctenos
    • Políticas de Privacidad
Síguenos
2025 Tucumán al día
judiciales

La eterna oscuridad de la justicia

Actualizado el: 28/06/2025
Lectura en 3 mins.
Comparte

Por Dr. Gustavo Gómez Ex Fiscal Federal

Coincidencias que no lo son tanto

Hace más de 500 años, el sacerdote alemán Johannes Reuchlin jamás imaginó que, siglos después y al otro lado del mundo, un fiscal moderno lo leería con verdadera fascinación. Mucho menos que su defensa de una incipiente libertad de expresión y la sátira que inspiró —las EpistolaeObscurorumVirorum o Cartas a los hombres oscuros— resonarían tanto con los problemas del sistema de justicia actual.

Todo comenzó cuando Johann Pfefferkorn, un judío converso y dominico, obtuvo permiso imperial para confiscar libros religiosos judíos. La medida provocó una rebelión social que obligó al emperador a dar marcha atrás. Reuchlin fue entonces convocado para opinar sobre la legalidad de esa ley. Su respuesta fue clara: no podía aplicarse. Y no por razones religiosas, sino estrictamente jurídicas.

Eso es lo verdaderamente poderoso de las Cartas: su argumento contra la censura no se basaba en creencias ni dogmas, sino en el derecho.

¿Qué es el oscurantismo jurídico?

Desde sus orígenes, el oscurantismo contó con resistencia legal. Pero también encontró en la justicia un terreno fértil para instalarse. La Inquisición —de la que Reuchlin apenas logró escapar— utilizaba procesos penales “oscuros”, que ocultaban información clave al pueblo y reservaban el conocimiento jurídico a una minoría.

De ahí surge una distinción poco cómoda pero necesaria: mientras el fundamentalismo religioso parte de una fe sincera (aunque rígida), el oscurantismo se sirve de la manipulación de esa fe con fines políticos y jurídicos. Así entendido, no se opone al libre pensamiento en abstracto, sino a su aplicación práctica en instituciones como la Justicia.

¿Qué es una justicia oscurantista hoy?

Una justicia con lenguaje incomprensible, procesos opacos y sin rendición de cuentas… no es justicia. Como advertía Wittgenstein: “Todo lo que puede decirse, puede decirse con claridad.”

Lamentablemente, el sistema judicial actual muchas veces funciona en sentido contrario. No sólo desde las facultades de Derecho, que imponen un lenguaje críptico, sino también desde los procedimientos. Y el resultado es claro: la ciudadanía desconfía de una justicia que ve como lenta, lejana, corrupta o directamente injusta.

Uno de los síntomas de esta justicia oscurantista es fácil de detectar: la falta —o el caos— de estadísticas sobre su propio funcionamiento.

                ¿Podemos seguir llamando «justicia» a un sistema que la mayoría no comprende y muchos temen? Quizás la verdadera herejía hoy no sea cuestionarla, sino aceptarla en silencio. Mientras la justicia siga siendo un lenguaje cifrado que solo unos pocos comprenden, seguirá siendo ajena a los derechos de todos. Y en democracia, eso no es un detalle: es una deuda.

TEMAS:desconfianzaDr Gustavo Gomezjusticiajusticia federalNacionalespoder judicial
Comparte este articulo
Facebook Email Copiar Link
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS NOTICIAS

Arnedo impulsa un espacio de formación sobre Neurodiversidad

Política
14/08/2025

Prevención temprana: la clave contra el cáncer de mama

La prevención y el control anual son las herramientas más poderosas para combatir el cáncer…

14/08/2025

MADEXPO Kids ya está en marcha

El Centro Cultural Virla es el lugar elegido para talleres, juegos sin pantallas en una…

14/08/2025

Habemus Lista

Después de varias idas y vueltas que parecían afectar seriamente la unidad dentro del Partido…

14/08/2025

Quizas te guste esto:

Salta: despiden a tres empleadas tras brutal agresión a una concejal

El violento episodio se desencadenó en el Concejo Deliberante General Güemes.

PolicialesPolítica
13/08/2025

Arnedo cargó contra el Gobierno Nacional por el aumento de los combustibles y las tarifas

“Impactan en cadena sobre todos los precios y castigan a los que menos tienen”, advirtió el edil.

Política
13/08/2025

Conceden la libertad condicional a la líder del Clan Toro

El Tribunal Oral Federal de Tucumán, decidió OTORGAR la Libertad Condicional solicitada por la defensa oficial en favor de Marta…

judiciales
10/08/2025

«Repudio el veto presidencial a las leyes para jubilados y personas con discapacidad». Concejal Carlos Arnedo

Representa “un ataque directo a los más vulnerables” y pidió al Congreso insistir con la aprobación.

Política
04/08/2025

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, personalizar tu publicidad y recordar tus preferencias.

  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Internacionales
  • Policiales
  • Arte & Espectáculos
  • Términos y Condiciones
  • Sobre nosotros
  • Contáctenos

Síguenos:

Tucumán al día

direccion – 4000 – San Miguel de Tucumán
Tel: +381-xxxxxxx

Welcome Back!

Sign in to your account

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?