En una reciente entrevista en el programa Tucumán al Día, el candidato a diputado nacional Silvio Bellomío, referente del espacio Pueblo Unido, presentó su propuesta política con miras a las próximas elecciones. El dirigente planteó la necesidad de construir un nuevo frente opositor en la provincia, motivado por lo que definió como “hartazgo social” y una fuerte crítica tanto al oficialismo como a la oposición tradicional.
Críticas al oficialismo y a la oposición
Bellomío sostuvo que la actual oposición en Tucumán se encuentra “disgregada” y que gran parte de sus dirigentes han sido “funcionales a los gobiernos de turno”. Mencionó en particular a figuras como Bussi, Omodeo, Campero y Roberto Sánchez, a quienes acusó de haber apoyado “Absolutamente en todos sus aspectos” al gobierno nacional, pese a que ahora busquen diferenciarse.
El candidato también apuntó contra el oficialismo provincial, señalando que la gestión de Osvaldo Jaldo depende casi exclusivamente de la asistencia del gobierno nacional. “Tucumán tiene menos del 27% de ingresos propios. La falta de autonomía financiera se traduce en falta de autonomía política”, advirtió.
El diagnóstico nacional: crisis de la clase media y destrucción del Estado
En cuanto al panorama nacional, Bellomío criticó duramente la gestión de Javier Milei, a quien acusó de haberse convertido en “casta, lo mismo que criticaban”. Según el dirigente, las políticas de ajuste golpean “en lo más sensible del argentino, especialmente a la clase media”, a la que describió como víctima de una “crisis sumamente profunda”.
También cuestionó la ausencia de un presupuesto nacional durante dos años consecutivos y denunció que el gobierno “busca destruir instituciones en lugar de mejorarlas”. Para Bellomío, tanto el kirchnerismo como la actual administración caen en el mismo error: “el populismo, que no es más que la destrucción del Estado y la concentración del poder en una sola persona”.
Pueblo Unido: una alternativa transversal
El espacio que lidera Bellomío se define como “transversal” y busca integrar a dirigentes y profesionales de distintos orígenes políticos que hoy no se sienten representados. La lista incluye a la abogada Alejandra Medina, el abogado tributarista Pedro Parra, la psicóloga Daniela Huesen, el comerciante Martín Neme, la trabajadora social radical Florencia Gutiérrez y Leandro Parajón, hijo del fundador de Pueblo Unido.
“Nuestra misión no es solo llegar a una banca en Diputados, sino construir un nuevo espacio de cara al 2027, una alternativa genuina y sustentable para Tucumán”, subrayó Belomío.
Autonomía y políticas públicas sustentables
Como eje central, el dirigente propone construir una autonomía financiera para Tucumán, reduciendo la dependencia de la coparticipación nacional. “Si no logramos generar recursos propios, siempre estaremos de rodillas ante el poder central”, afirmó.
En materia económica, se mostró a favor del equilibrio fiscal, pero con un matiz: “Es fundamental para el desarrollo, pero no puede hacerse a costa del hambre de la gente ni destruyendo instituciones”.
Finalmente, Bellomío planteó la necesidad de impulsar políticas públicas “sustentables y de largo plazo”, que trasciendan los gobiernos de turno y den previsibilidad al desarrollo de la provincia. “Los argentinos estamos cansados de vaivenes entre izquierda y derecha. Queremos estabilidad, como lo logró Uruguay en temas estratégicos”, concluyó.