Más previsiones: Weather Buenos Aires 30 days

Noticias actualizadas las 24 horas

Tucumán al día
Buscar
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Arte & Espectáculos
  • Deportes
Leyendo: Profesiones en peligro de extinción debido a la inteligencia artificial
Comparte
Tucumán al díaTucumán al día
  • Economía
  • Arte & Espectáculos
  • Política
  • Deportes
Search
  • Inicio
  • Categorías
    • Economía
    • Deportes
    • Política
    • Arte & Espectáculos
  • Más Opciones
    • Contáctenos
    • Políticas de Privacidad
Síguenos
2025 Tucumán al día
Educación

Profesiones en peligro de extinción debido a la inteligencia artificial

Un panorama global que también llega a Argentina

Actualizado el: 13/08/2025
Lectura en 7 mins.
Comparte

Por Alejandro José (*)

Contenido
Profesiones globales en declive y su impacto en ArgentinaDatos y proyecciones específicas para ArgentinaSectores y roles resistentes a la IARecomendaciones para estudiantes y profesionales argentinos

La inteligencia artificial (IA) está transformando la estructura del mercado laboral a una velocidad inédita. Su capacidad para automatizar tareas cognitivas y físicas amenaza con volver obsoletas numerosas profesiones que, hasta hace pocos años, parecían tener un futuro estable. Según un informe reciente de Microsoft, hasta 40 ocupaciones muestran un riesgo elevado de automatización en los próximos cinco años. La tendencia no es exclusiva de economías desarrolladas: en Argentina, los mismos patrones ya empiezan a manifestarse con fuerza, alterando decisiones educativas y estrategias de empleo.

El CEO de Anthropic, una de las empresas líderes en IA, advierte que hasta el 50 % de los empleos de entrada en sectores como derecho, finanzas, consultoría o tecnología podrían desaparecer o transformarse radicalmente antes de 2030. El Foro Económico Mundial coincide en que la GenAI podría automatizar entre el 2 % y 5 % de los empleos en América Latina, con un impacto particular en funciones rutinarias, administrativas y de análisis básico.


Profesiones globales en declive y su impacto en Argentina

1. Auxiliares administrativos y secretarias

Por qué están en riesgo: La digitalización de procesos y el uso de software con IA permite coordinar agendas, responder correos y gestionar documentos sin intervención humana.
Datos globales: En EE.UU., la Oficina de Estadísticas Laborales proyecta una caída del 8 % en estos puestos para 2030.
Impacto en Argentina: Empresas medianas y grandes ya utilizan soluciones como Google Workspace o Microsoft Copilot para gestionar tareas administrativas. Según Innovación Digital 360, el 50 % de las pymes argentinas ha implementado IA en procesos de oficina, reduciendo la necesidad de personal administrativo.

2. Traductores e intérpretes

Por qué están en riesgo: Herramientas como DeepL o la traducción automática de Zoom ofrecen traducciones precisas y en tiempo real.
Ejemplo global: Organizaciones internacionales ya sustituyen intérpretes en reuniones virtuales de bajo nivel.
En Argentina: Empresas exportadoras y agencias de comercio exterior utilizan traducción automática para documentos y contratos estándar, reservando traductores humanos para textos legales o literarios complejos.

3. Periodistas y redactores de contenido genérico

Por qué están en riesgo: Modelos como GPT-5 generan artículos, comunicados y descripciones de productos en segundos, optimizados para SEO.
Impacto global: Medios en EE.UU. y Europa ya producen contenidos automatizados para secciones como meteorología, deportes o resultados financieros.
En Argentina: Portales digitales pequeños y medianos recurren a IA para redactar notas breves y contenido comercial, desplazando a redactores junior.

4. Analistas de datos de nivel básico

Por qué están en riesgo: Herramientas como Power BI o Google Looker Studio con IA integran limpieza, análisis y visualización sin requerir intervención humana.
Impacto global: En Londres, se estima que más de 63.000 analistas junior podrían ser reemplazados.
En Argentina: Bancos y aseguradoras ya utilizan IA para generar reportes internos automáticos, reduciendo equipos de análisis primario.

5. Atención al cliente y call centers

Por qué están en riesgo: Chatbots multilingües atienden consultas las 24 horas con resolución de problemas de primer nivel.
En Argentina: Empresas como Movistar y bancos líderes incorporan asistentes virtuales que resuelven hasta el 80 % de las consultas sin intervención humana, afectando especialmente a hubs de call centers en Córdoba y Tucumán.

6. Historiadores y archivistas en tareas de digitalización

Por qué están en riesgo: La IA indexa, resume y clasifica documentos masivos.
Ejemplo global: Bibliotecas nacionales automatizan procesos de catalogación.
En Argentina: Archivos judiciales y universitarios comienzan a digitalizar acervos con sistemas de reconocimiento óptico e IA, reduciendo el trabajo manual.

7. Operarios de manufactura repetitiva

Por qué están en riesgo: La robótica avanzada reemplaza tareas de ensamblaje y control de calidad.
En Argentina: Plantas automotrices en Córdoba y Santa Fe usan robots con IA para soldadura y pintura, desplazando operarios no calificados.

8. Conductores y repartidores

Por qué están en riesgo: Vehículos autónomos y drones optimizan rutas y reducen accidentes.
En Argentina: Empresas de logística experimentan con reparto autónomo en entornos controlados, como depósitos y parques industriales.

9. Programadores de nivel inicial

Por qué están en riesgo: Herramientas como GitHub Copilot autogeneran código y corrigen errores.
En Argentina: Startups tecnológicas delegan prototipado y testing a IA, reduciendo la contratación de desarrolladores junior.

10. Paralegales y asistentes legales

Por qué están en riesgo: Sistemas de IA redactan contratos, buscan jurisprudencia y preparan escritos básicos.
En Argentina: Estudios jurídicos de tamaño medio utilizan IA para investigación preliminar, reduciendo la carga de pasantes.

11. Diseño gráfico básico

Por qué están en riesgo: Plataformas como Midjourney y DALL-E generan imágenes listas para uso comercial.
En Argentina: Agencias de marketing digital reemplazan producción gráfica simple por IA, manteniendo diseñadores solo para campañas creativas complejas.

Datos y proyecciones específicas para Argentina

  • Adopción empresarial: El 50 % de las empresas medianas y el 47 % de las pequeñas ya ven resultados de la IA, y el 88 % de los empleados reconoce usarla en su trabajo.
  • Automatización en pymes: Solo el 67 % impulsa formalmente la adopción; en muchos casos, la iniciativa parte de los trabajadores.
  • Nuevas profesiones: Ingeniero de prompt, responsable de ética de IA, analista de IA sostenible, técnico en salud asistida por IA, director creativo con IA, especialista en mantenimiento de IA y educador en alfabetización digital.
  • Impacto sectorial: Manufactura, finanzas, atención al cliente y transporte son las áreas más expuestas a automatización en el corto plazo.

Sectores y roles resistentes a la IA

En Argentina y el mundo, los trabajos que requieren interacción humana, creatividad y adaptabilidad muestran mayor resiliencia:

  • Profesiones de la salud (enfermería, medicina, psicología).
  • Oficios manuales (electricistas, plomeros, carpinteros).
  • Educación y formación en entornos presenciales.
  • Arte, cultura y creación de experiencias.

Recomendaciones para estudiantes y profesionales argentinos

  1. Evitar carreras basadas en tareas mecánicas o repetitivas.
  2. Complementar estudios tradicionales con habilidades tecnológicas: programación, IA aplicada, análisis avanzado.
  3. Formarse en competencias blandas como comunicación, liderazgo y resolución creativa de problemas.
  4. Monitorear tendencias: la reconversión profesional será continua.

(*) Director de MKT Marketing Digital y Marketing Digital Experience. Fundador de Bonus Cupón, hacktivista, experto en Marketing Digital, Social Media y Emprendedor Digital. 

Fuente del artículo: 2do enfoque

TEMAS:Inteligencia ArtificialMundotecnología
Comparte este articulo
Facebook Email Copiar Link
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS NOTICIAS

Arnedo impulsa un espacio de formación sobre Neurodiversidad

Política
14/08/2025

Prevención temprana: la clave contra el cáncer de mama

La prevención y el control anual son las herramientas más poderosas para combatir el cáncer…

14/08/2025

MADEXPO Kids ya está en marcha

El Centro Cultural Virla es el lugar elegido para talleres, juegos sin pantallas en una…

14/08/2025

Habemus Lista

Después de varias idas y vueltas que parecían afectar seriamente la unidad dentro del Partido…

14/08/2025

Quizas te guste esto:

Lanzan paquetes de ayuda desde el aire en Gaza mientras se agrava la hambruna

Las víctimas relacionadas con el hambre son 227, de las cuales 103 corresponden a niños.

Internacionales
13/08/2025

Uruguay: la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que autoriza la eutanasia

El texto establece un marco legal para acceder a la muerte asistida en casos de enfermedades terminales o padecimientos insoportables.

Internacionales
13/08/2025

Día Internacional de la Cerveza. ¡¡¡Salud!!!

El primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza desde hace casi 20 años. Hoy se festeja en…

Actualidad
01/08/2025

Cierran Magis TV, pero se reinventa y vuelve con otro nombre

Una medida judicial obliga a cerrar Magis TV, y desde la App cambian Flujo TV y aquí no ha pasado…

Actualidad
01/08/2025

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, personalizar tu publicidad y recordar tus preferencias.

  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Internacionales
  • Policiales
  • Arte & Espectáculos
  • Términos y Condiciones
  • Sobre nosotros
  • Contáctenos

Síguenos:

Tucumán al día

direccion – 4000 – San Miguel de Tucumán
Tel: +381-xxxxxxx

Welcome Back!

Sign in to your account

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?