Tucumán. El concejal Carlos Arnedo se sumó a los reclamos de los usuarios del transporte público de pasajeros por la reducción de la frecuencia durante el receso invernal y apuntó contra la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor Tucumán (AETAT). “Es inaudito que la excusa de AETAT por la baja frecuencia sean las vacaciones de invierno. Este nuevo papelón de los empresarios del transporte demuestra su total desconocimiento de la realidad de los trabajadores. El transporte no puede tomarse vacaciones, es un servicio esencial”, argumentó.
En ese sentido, el edil se solidarizó con los usuarios, afirmando que “de por sí, tienen que esperar una hora o más para llegar a sus trabajos, llevar a los chicos a la escuela o ir al médico. Ahora directamente quedaron a pie”. “Comparto el enojo y la frustración de los vecinos que me hacen llegar su angustia por la falta de respeto que viven día a día por parte del empresariado”, agregó.
Por otra parte, Arnedo, quien es autor de un proyecto de ordenanza que propone auditar a las empresas del transporte público de pasajeros, señaló que “los empresarios deben dar explicaciones sobre qué están haciendo con los dineros que religiosamente reciben del Estado”. “Pasaron de recibir 3.500 millones a casi 5.000 millones de pesos en concepto de subsidios. Aún así, el servicio es malo, las unidades son pocas y la frecuencia es baja. Es decir, se está subsidiando un servicio que no funciona. Por eso me opuse al último aumento del boleto, que de por sí ya es caro”, remarcó.
En esa línea, expresó que “estas son consecuencias de décadas de subsidio a las empresas. Yo insisto en que se debe subsidiar al usuario, como se hace a través de la tarjeta Sube en la capital, o como lo hacen la intendente con el boleto docente y el gobernador con el boleto para jubilados”.
Finalmente, el concejal sostuvo que “tal y como lo propongo en otro proyecto de ordenanza, debemos barajar y dar de nuevo en el marco de la movilidad urbana”. “Hay que quitar las concesiones a estos empresarios monopólicos y avanzar en licitaciones públicas nacionales e internacionales a través de las cuales empresarios eficientes, responsables y comprometidos puedan hacerse cargo de brindar un servicio que esté a la altura de los usuarios”, concluyó.