La selección fue realizada en la provincia de Buenos Aires, un espacio que reúne a artistas visuales de distintos puntos del país y que pone en valor la diversidad de miradas contemporáneas.
En diálogo con Tucumán al Día por Radio Mía 101.1, Mara Villanueva expresó su satisfacción por este reconocimiento que valida un camino artístico que viene cultivando en paralelo a su labor profesional. “Participar y ser seleccionada en estas convocatorias es una forma de sostener y de insistir en el camino del artista, de mostrar el trabajo desde otro lugar”, señaló.
Las imágenes presentadas por Mara provienen de su registro documental en la Feria de la Puna, en Catamarca. Se trata de fotografías que trascienden lo meramente descriptivo para convertirse en relatos visuales con mensaje e identidad cultural.
Mara se caracteriza por transitar distintos territorios de la fotografía:
Fotografía social y de eventos: su actividad profesional, donde busca siempre imprimir un sello personal y evitar la repetición de un “servicio en serie”.
Fotografía documental: un espacio más artístico, vinculado a la cultura y los paisajes catamarqueños, con proyectos como el de la Feria de la Puna.
Fotografía conceptual: un terreno experimental en el que desarrolla propuestas más abstractas y simbólicas, donde la intención y el mensaje tienen un rol central.

A estas facetas se suma su impronta de viajera —“pata de perro”, como ella misma se define—, que la impulsa a conocer lugares y personas para nutrir su mirada artística.
Formada en la Facultad de Artes, Mara sostiene que la diferencia en el mundo fotográfico actual no radica en la tecnología sino en la intención: “Lo importante no es el aparato ni la cantidad de fotos, sino lo que querés transmitir. Una fotografía con historia y con mensaje es la que se distingue en este mar de imágenes”.
Su participación en “Confluencia” no solo representa un reconocimiento a su talento, sino también la consolidación de un enfoque donde conviven lo profesional y lo artístico, siempre atravesado por la búsqueda de comunicar, narrar y compartir una visión personal de la cultura y los paisajes del norte argentino.
